1.Fortalecimiento de una organización local:
Durante el
siglo XVIII Chile se transformó en Capitanía General, logrando una considerable
autonomía política y económica en relación con el Virreinato del Perú. Se debió
financiar un ejército local para lo cual se aumentaron los impuestos.
2.La crisis
económica:
En 1778 se
dictó el libre comercio entre los puertos españoles y los americanos, a ello se
sumaron el aumento del contrabando de productos franceses e ingleses. Se
produjo en el mercado chileno una saturación con mercaderías de origen
extranjero a muy bajo precio por lo que la producción local redujo sus
ganancias.
3.La
Aristocracia Criolla:
Los
criollos eran personas cultas, dueños de la tierra y deseaban tomar parte
activa en el gobierno del país. Estaban conscientes de su capacidad para ocupar
cargos importantes y tomar decisiones en lo político, económico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario